
Así lo denunciaron Joel Level, secretario general del sindicato, y José Antonio García, directivo de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete) en el estado Sucre.
“Los directivos de la empresa se niegan a cumplir una orden dictada por el Ministerio del Trabajo, que obliga a la empresa a igualar los salarios de todos los trabajadores de Cumaná con los del resto de los trabajadores de las demás plantas de harina precocida propiedad de Polar. Polar debe dejar de seguir promoviendo la división social del trabajo”, advirtieron
Asimismo, indicaron que los directivos de la referida planta tienen 5 meses negándose a cumplir las órdenes dictadas por el Ministerio.
Level recordó que el pasado 29 de enero los trabajadores de APC Cumaná iniciaron una huelga con el objetivo de lograr una convención colectiva y el cese a la discriminación en los salarios, puesto que todos los trabajadores de las distintas plantas realizan las mismas funciones.
“En esa oportunidad, cuando los trabajadores decretaron la huelga, el propio Lorenzo Mendoza fue a la planta a amenazar a los trabajadores y a asegurar que no había posibilidad alguna de lograr las exigencias del sindicato”, señaló.
Igualmente, Level refirió que en las plantas de Turmero y Chivacoa, ubicadas en el centro del país, los salarios oscilan entre 120 y 138 bolívares diarios mientras que en Cumaná es de entre 80 y 90 bolívares por día.
El directivo sindical recordó que en 2007 los dueños de esta empresa decidieron retirar las empaquetadoras y otras maquinas bajando la producción en más de 75%.
En junio, la Coordinadora Nacional de Unete, Marcela Maspero, denunció que el dueño de empresas Polar, Lorenzo Mendoza, estaba gastando fuertes sumas de dinero en campañas mediáticas con el fin de desprestigiar a los miembros de Unete y a sindicalistas de la planta de Polar Cumaná.
Máspero reiteró en esa oportunidad que Mendoza tiene un grupo de dirigentes dirigentes sindicales tarifados, encargados de salir en los medios de comunicación para atacar al Gobierno y defender sus intereses.
“Estos sindicalistas obtienen beneficios anuales por el orden de 90 mil bolívares para mantener la gobernabilidad necesaria en esta empresa, para que paralicen la lucha de los trabajadores y para que entreguen sus derechos y reivindicaciones o se rindan en ellas. Son ellos los que salen en defensa de Polar en todos los medios”, expresó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario